lunes, 1 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
La Docencia en Nezaldi
¿Quién es el maestro (a) para Nezaldi?
Es un profesional de la educación que se desempeña como un maestro investigador; además tiene una formación teórico-práctica en su profesión y muestra ser una persona integral con experiencias que han enriquecido su trayectoria académica y su vida en general. Las características de su persona lo llevan a desenvolverse como agente de cambio.
Características de un maestro investigador: Observador y reflexivo del proceso del desarrollo del niño.
- Atento a identificar y comprender la construcción del pensamiento del niño.
- Entusiasta e inquieto por analizar las relaciones, actitudes y producciones de los niños.
- Amigo compañero y orientador del aprendizaje.
El maestro constructivista:
Intercambia en su actividad diaria el rol de enseñante y aprendiz.
- Parte de que todos los niños saben algo de cualquier tema, tienen hipótesis teorías e ideas que compartir.
- Es sensible a las necesidades y características de desarrollo particulares de cada niño.
- Confía en las capacidades de los niños.
- Brinda oportunidades para que el niño explore, se cuestione, investigue, cree, evalúe, proponga y comparta sus ideas.
- Participa en las actividades de aprendizaje proporcionando a cada niño oportunidades que estimulan la planeación, toma de decisiones, ejecución de sus ideas, valoración de su desempeño, creatividad y cooperación, facilitando así el establecimiento de metas personales.
- Orienta la propuesta de soluciones ante los problemas que se presentan entre los niños. Hace preguntas y sugerencias que estimulan los procesos de pensamiento haciendo del aprendizaje un proceso constructivo acorde con la naturaleza del niño.
Características generales del método de enseñanza aprendizaje en Nezaldi
El Instituto Nezaldi es una institución 100% constructivista dedicada al desarrollo de las potencialidades de los niños, donde se aprende haciendo.
Antes de iniciar la evaluación diagnóstica de la institución considero que es necesario que conozcan las características generales del trabajo realizado en la institución.
La más importante es que no es una escuela tradicionalista donde el alumno recibe la instrucción del profesor, se llevan libros de texto y se sigue el programa al pie de la letra.
Es una institución 100% constructivista que se enfoca a la realización de proyectos, donde los maestros deben de adaptar las temáticas que los niños deben conocer al proyecto que realizan, por lo tanto el trabajo es complejo, inesperado y divertido a la vez, porque cada año es completamente diferente. La forma de trabajar desde las operaciones básicas aritméticas hasta la historia va a depender del proyecto que los niños ejecuten ( por ejemplo hay un grupo que desea conocer el trabajo de los artesanos, ellos investigaran en historia ( el desarrollo y economia de esta población, en matemática ( analizarán sus necesidad economicas y nivel de vida, etc.) Aquí es una premisa esencial que los alumnos hagan y aprendan haciendo. De hecho en el salón de clase el pizarrón esta a un costado y con dimensiones pequeñas, los pupitres no existen, son sustituidos por mesas de trabajo compartidas, el trabajo individual es casi escaso y los alumnos guían el proceso de enseñanza aprendizaje.
Antes de iniciar la evaluación diagnóstica de la institución considero que es necesario que conozcan las características generales del trabajo realizado en la institución.
La más importante es que no es una escuela tradicionalista donde el alumno recibe la instrucción del profesor, se llevan libros de texto y se sigue el programa al pie de la letra.
Es una institución 100% constructivista que se enfoca a la realización de proyectos, donde los maestros deben de adaptar las temáticas que los niños deben conocer al proyecto que realizan, por lo tanto el trabajo es complejo, inesperado y divertido a la vez, porque cada año es completamente diferente. La forma de trabajar desde las operaciones básicas aritméticas hasta la historia va a depender del proyecto que los niños ejecuten ( por ejemplo hay un grupo que desea conocer el trabajo de los artesanos, ellos investigaran en historia ( el desarrollo y economia de esta población, en matemática ( analizarán sus necesidad economicas y nivel de vida, etc.) Aquí es una premisa esencial que los alumnos hagan y aprendan haciendo. De hecho en el salón de clase el pizarrón esta a un costado y con dimensiones pequeñas, los pupitres no existen, son sustituidos por mesas de trabajo compartidas, el trabajo individual es casi escaso y los alumnos guían el proceso de enseñanza aprendizaje.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


.jpg)