¿Quién es el maestro (a) para Nezaldi?
Es un profesional de la educación que se desempeña como un maestro investigador; además tiene una formación teórico-práctica en su profesión y muestra ser una persona integral con experiencias que han enriquecido su trayectoria académica y su vida en general. Las características de su persona lo llevan a desenvolverse como agente de cambio.
Características de un maestro investigador: Observador y reflexivo del proceso del desarrollo del niño.
- Atento a identificar y comprender la construcción del pensamiento del niño.
- Entusiasta e inquieto por analizar las relaciones, actitudes y producciones de los niños.
- Amigo compañero y orientador del aprendizaje.
El maestro constructivista:
Intercambia en su actividad diaria el rol de enseñante y aprendiz.
- Parte de que todos los niños saben algo de cualquier tema, tienen hipótesis teorías e ideas que compartir.
- Es sensible a las necesidades y características de desarrollo particulares de cada niño.
- Confía en las capacidades de los niños.
- Brinda oportunidades para que el niño explore, se cuestione, investigue, cree, evalúe, proponga y comparta sus ideas.
- Participa en las actividades de aprendizaje proporcionando a cada niño oportunidades que estimulan la planeación, toma de decisiones, ejecución de sus ideas, valoración de su desempeño, creatividad y cooperación, facilitando así el establecimiento de metas personales.
- Orienta la propuesta de soluciones ante los problemas que se presentan entre los niños. Hace preguntas y sugerencias que estimulan los procesos de pensamiento haciendo del aprendizaje un proceso constructivo acorde con la naturaleza del niño.

Me llama poderosamente la atención el hecho de utilizar un enfoque constructivista en niños. Tenía entendido que este enfoque era apropiado para educación de adultos.
ResponderEliminarEl impacto es totalmente positivo debido a que considero que el conductismo (tradicionalmente utilizado para niños), debería ser administrado en pwqueñas dosis (existen aspectos básicos que los niños deben imitar: ir al baño, cepillarse los dientes, aprender a alimentarse bien, a hacer ejercicios físicos).
Sin embargo, considero que el enfoque tradicional coharta la creatividad, la espontaneidad y como resultados busca la generación de individuos inseguros, con poca personalidad, que buscan parecerse los unos a los otros, según el patrón que se les indique.
Me parece importante que el enfoque constructivista se esté utilizando en la educación básica, ya que fomentará el desarrollo de individuos creativos, con personalidad, no necesariamente sugetos a los esquemas establecidos; este tipo de personas son las que generan cambios positivos, progreso.
Yesenia
ResponderEliminarCreo la metodología utilizada por el instituto NEZALDI, abre las puertas a todos aquellos interesados en construir nuevos conocimientos, en crear nuevas ideas y emprender nuevos retos.
Siempre he pensado que la mejor manera de adquirir conocimientos, destrezas y habilidad en forma cimultánea es aprender haciendo, objetivo de gran valor para la educación de estos tiempos.