jueves, 28 de octubre de 2010

Fase de Investigación y Diseño

 

5 comentarios:

  1. Por lo general, el desarrollo de programas de capacitación busca mejoras en las que se debe ir al ritmo de los más lentos. Esto significa que los cursos generalmente ofrecidos a los docentes son básicos, esto para buscar sacarlos del analfabetismo tecnológico.
    El hecho de ofrecer herramientas de la web 2.0 es un nivel más alto. Las herramientas ofrecidas son realmente novedosas y permiten el constructivismo con los jóvenes y con sus padres. En caso de que el enfoque sea realmente aprovechado, se obtendría como resultado una filosofía de mejora continua y de generación de información que generalmente no llega a quienes toman decisiones en las instituciones educativas.

    ResponderEliminar
  2. Mucha razón tienes Juan al señalar que muchos docentes tenemos analfabetismo tecnológico, incluso algunos que imparten la asignatura de computación. En esta fase de investigación a través de la encuesta aplicada a los maestros sobre los recursos tecnológicos que utilizan, comprobamos que estos solo se reducen a las herramientas de office en nivel básico. Más aún ni siquiera sabían que existian recursos como Wiki, foros de interacción, etc.

    La novedad siempre produce dos posturas, lo que les da miedo conocer para no equivocarse y el que dice que mpas sigue, que hay que aprender... En este caso solo en pocos encontramos quienes decidieran no conocer, pero al preguntar la razón solo reseñaban que era por falta de tiempo. Hacer esta investigación nos permitió diseñar un programa ajustado a sus necesidades y con temas relacionados intimamente a su quehacer diario.

    ResponderEliminar
  3. Yesenia

    Igualmente comparto la opinión de mis compañeros; adicionalmente a ello, muchas veces nuestros paradigmas impiden que avancemos en los contenidos de cualquier cosa, nos da temos a conocer lo desconocido e inexplorado, pero debemos tener en cuenta también, que no es fácil, debemos prepararnos para desaprender y luego aprender y adicionalmente, hacer que los contenidos de los cursos de los cuales somos participes, se ajusten verdaderamente a nuestras necesidades y al de la institución para la cual servimos, tal como lo pudimos evidenciar con la encuesta de NEZALDI, donde pudimos observar cuáles eran las necesidades urgentes en materia tecnológica de los maestros que allí trabajan.

    ResponderEliminar
  4. Comparto su opinión sobre la resistencia a los cambios tecnológico que implica una nueva forma de llevar el proceso educativo de Aprender a Aprender
    Ahora bien queda de nosotros seguir preparándonos en el mundo de las tecnologías

    ResponderEliminar
  5. En cuanto a la evaluación de la fase de investigación y diseño. Puedo percibir que hemos realizado un gran esfuerzo en identificar los aspectos que se pueden mejorar en el área de docencia en Nezaldi. Creo que hubiese sido positivo involucrar a los representantes y a los estudiantes en el proceso. Su visión es fundamental para identificar debilidades y no fue tomada en cuenta.

    ResponderEliminar